Otros desconocidos Por Ana Emilia Felker Escribir a partir de un género literario es atenerse a los límites, como el…
LEER másEl debate es legítimo: ¿puede el cine ser una herramienta de cambio social? Quizá surjan algunas interrogantes al pensar en…
LEER más“Where have you been all my life?”, se escucha en una de las primeras escenas, mientras una joven baila en…
LEER másQuerida mamá: Últimamente me he encontrado con la tarea de hablar y defender mi ascendencia. Vivo en este México tan…
LEER másEn los primeros minutos de Los espigadores y la espigadora (2000) Agnès Varda toma la cámara como si estuviera filmando…
LEER másEn junio de 2011 la Caravana del Consuelo, como le llamó el poeta Javier Sicilia al caminar de cientos de…
LEER másPienso en los hitos que definen el comienzo de una guerra. Cómo esas señales, esos hechos, esos gestos se instalan…
LEER másEs frecuente atribuir la violencia descarnada que se vive en México —en contraste con la negación triunfalista del nuevo gobierno—…
LEER másJulien Elie no es doctor, pero su película es un diagnóstico". La enfermedad carece de nombre, sin embargo, reconocemos sus…
LEER másFicha para fomentar la conversación en torno al documental Zoé: Panoramas, de Rodrigo Guardiola y Gabriel Cruz Rivas. Su uso…
LEER másFicha para fomentar la conversación en torno al documental Resurrección, de Eugenio Polgovsky. Su uso debe ser posterior al visionado…
LEER másFicha para fomentar la conversación en torno al documental Plaza de la Soledad, de Maya Goded. Su uso debe ser…
LEER más